El mundo se reacomoda ante la baja de casos graves y los requisitos de ingreso de los países se actualizan. Qué ocurre con los 6 millones de argentinos que recibieron la vacuna Sputnik V y aquellos países que no la reconocen.

En los últimos días, países de todo el mundo comenzaron a levantar las restricciones a los viajes internacionales. Cómo ya lo informó este medio, 10 naciones han optado por este camino, decidiendo dejar de demandar pruebas de vacunación y/o de detección de Covid-19 a los viajeros, entre ellos se encuentran el Reino Unido, Irlanda, México, Noruega, Islandia, Hungría, Rumania, Mongolia, Yemen y Gabón.

No obstante y pese a que los casos graves de coronavirus siguen en baja, la gran mayoría de países del mundo siguen pidiendo vacunas como uno de los requisitos de ingreso indispensables para ingresar a sus territorios. Tales son los casos de la mayoría de los países europeos, Estados Unidos, destinos regionales y del mundo.

Como es bien sabido, más de 6 millones de argentinos han recibido la vacuna Sputnik-V, de origen ruso, que no tiene reconocimiento por parte de algunos países. Por ese motivo, días atrás el Ministerio de Salud anunció que los argentinos que hayan recibido esa vacuna y necesiten viajar al extranjero tienen el derecho de recibir una cuarta dosis de algún inmunizante avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para poder acceder a la misma deben justificar con el pasaje de avión y declarar el motivo del viaje, ya sea por razones recreativas, familiares, humanitarias, laborales, de estudio, religiosas u otra clase.

Share This