«El Gobierno debe apoyar más al productor privado allanando trámites. Además, Mendoza debe dejar de ser tan cara en servicios para producir porque acá todo vale el doble”, señalaron desde la productora Multitudes Aireadas.
Distintos productores de espectáculos mendocinos fueron consultados desde la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza para conocer el balance de un año que tuvo altas y bajas.
Diego Villafañe es la cara visible de Power Play, una de las más reconocidas empresas de entretenimiento en Mendoza y con llegada a toda la región de Cuyo. “Nuestro 2024 como oficina fue muy bueno. Con muchos desafíos, con nuestro proyecto en el Arena Maipú, que salió fantástico. Logramos instalar fuerte la mejor sala de entretenimientos de la región”, destacó el productor.
A la hora del análisis, Villafañe indicó: “El año tuvo dos momentos: una caída muy fuerte en la primera mitad, y un repunte en la segunda mitad, que falta un poco para lograr empardar la caída. Este 2024 hicimos 115 eventos entre Mendoza (94) y San Juan (21). Por nuestro estadio pasaron en todo el año 200.000 personas aproximadamente”.
A su momento, Villafañe destacó que “Mendoza es una muy buena plaza para los espectáculos. Eso sí, es muy desfavorable impositivamente y está siempre el reclamo de todos los artistas por la cantidad de impuestos y lo caro que nos sale transportar los artistas hasta acá. Por eso, para mejorar la plaza, sería necesario bajar los impuestos y enlazar más el turismo con el entretenimiento”.
Con respecto a la posición de Mendoza en el país en cuanto a plaza de espectáculos, el productor consideró esta escala: Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza.
Por último, Diego Villafañe dejó su pronóstico con respecto a 2025: “Será fantástico, con muchos shows ya en producción. Estimamos más de 120 shows para el año en el Arena Maipú. Estamos muy felices como oficina y el equipo está más consolidado que nunca”.
Pedido de apoyo gubernamental
Roberto Di Gregorio es el titular de Di Gregorio y Asociados, otra de las productoras preferentemente orientadas a la música que también incide en la región. “El año fue de bueno a muy bueno”, destacó. “Este 2024 hice 12 espectáculos en Mendoza y uno en San Luis, convocando alrededor de 21.500 personas”, agregó.
Para el productor es necesario que aumente el apoyo gubernamental a la industria del entretenimiento disminuyendo impuestos, tanto provinciales como municipales. “Mendoza está siempre en la agenda de los artistas. Es una de las plazas que consideran con especial atención. Hay algo que no ayuda y es la distancia. Por eso, a la hora de salir tienen que considerar el transporte; y últimamente las plazas de San Juan y San Luis se caen por falta de venta de ticket. Eso fue lo que terminó perjudicando”, dijo Di Gregorio.
El empresario destacó la necesidad de contar con un nuevo teatro para 1.400 o 1.500 personas y aseguró que Mendoza está en la tercera plaza de importancia a nivel nacional. Por último, destacó que “hay mucha expectativa -personalmente hablando- respecto del 2025”.
Teatro y Fiesta de la Cerveza
Macarena Pérez Galeone es la cara visible de Mentha Producciones, una de las productoras más abocadas a la llegada de obras de teatro a la región cuyana. “Fue un año muy lindo y muy positivo por los desafíos y responsabilidades. Hubo constante aprendizaje en el rubro. Respecto del año pasado creció en volumen de eventos pero en lo económico fue más complejo. Nuestro rubro sufrió los costos de la inflación y eso no se puede trasladar a los precios de las entradas. Tuvimos que tener en cuenta los altos costos y la rentabilidad bajó con respecto al 2023”, destacó Macarena.
“Mendoza es una plaza muy importante y podríamos considerarla en paridad con Córdoba y Rosario. La ventaja que tienen Córdoba y Rosario es la cercanía con Buenos Aires y eso abarata la logística, pero Mendoza es muy importante”, agregó.
La productora Multitudes Aireadas fue la coproductora de la Fiesta de la Cerveza y desde ese lugar destacaron: “Hace ya tres años que estamos trabajando como productora y se van gestando cosas que en el 2024 se hicieron realidad. Empezamos con la MendoCann (expo de todo lo relacionado al cannabis); seguimos con Jumpy en el Espacio Arizu, con 50 funciones en 16 días, y nuestro mayor desafío fue la Fiesta de la Cerveza. Nadie creía en nosotros y creo que hemos realizado uno de los festivales más grandes de Mendoza”.
Estimativamente, algo más de 100.000 personas pasaron por el Hipódromo de Mendoza durante los cuatro días, lo que hace del evento el festival musical más grande de la región.
“Mendoza es una excelente plaza y hay que cuidarla. Tenemos todo para ser la segunda plaza del país en cuanto a espectáculos”, remarcaron los productores, y además destacaron una necesidad: “Hay que sacar impuestos; el Gobierno debe apoyar más al productor privado allanando trámites. Además, Mendoza debe dejar de ser tan cara en servicios para producir porque acá todo vale el doble”.
Finalmente confiaron que seguirán con sus producciones y van por una nueva edición de la Fiesta de la Cerveza.










