Una red de documentales, ficción y animación, proponen generar debates referidos al compromiso social, desde una perspectiva crítica a las problemáticas de derechos humanos.
Este año, a pesar del escaso prosupuesto, sotuvo la creación de un espacio de reflexión utilizando el arte como herramienta de critica. la organización del evento virtual estuvo bajo la responsabilidad del Instituto Multimedi DerHumALC, durante los días 27, 28, 29 de mayo y 1, 2, de junio.
A sus 19 años el festival debutó su propia plataforma de streaming, compartiendo los estrenos audovisuales desde un sitio propio, con acceso gratuito y una robusta agenda de contenido artístico.
El punto neurálgico de esta edición atravesó las raíces y ecosistemas en fragilidad: identidad migrante. La cruza de las pequeñas comunidades y el paradigma de una sociedad excluyente, destroza la matriz social. Los largometrajes, cortos y mediometrajes, agrupados por secciones, intentan trazar un puente entre mundos y culturas.
Poniendo el foco en la resiliencia, las culturas Afro nos permiten difundir travesías transformadoras y experiencia en aprendizajes.
Contamos con una vasta y diversa cultura, que esconde grandes riquezas, debemos valorar la diversidad de identidades.