Se estima que, para los hogares de la Argentina, atravesar la pandemia ha sido alta mente riguroso. Creciendo las deudas, bancarias como no bancarias, si bien no hay datos que respalden lo que afirman muchos políticos o encuestadoras privadas, el nivel de endeudamiento posiblemente sea alto.

Para la actualidad post pandemia, se carece de datos de familias endeudadas, si bien el impulso desde el gobierno con políticas sociales que habilitan créditos a tasa cero para autónomos y monotributistas, pero de este sólo se conoce que fueron entregados 472 mil préstamos en lo que va del año, sin tener estimaciones reales sobre las familias endeudadas.

Las familias que cobran la asignación universal por hijo, ayuda otorgada desde ANSES, accedieron al préstamo de $ 12 mil pesos, representando un 83% de beneficiarios alcanzados para noviembre de 2019.

Cabe destacar que no se trata de un muestreo probabilístico de selección por lo que podría perder representatividad y no podrían ser extrapolados a una población.

Share This