Tendencias low carb y high fat, donde invierten la pirámide nutricia tan bastardeada y poco actualizada; Alimentaciones Keto, fundamentalistas de las grasas saludables e hidratos de carbono simples; La inclusión y revolución de harinas alternativas, donde antes sólo existía la de trigo 000; Hasta la comida viva que deja de lado la cocción y el desplazamiento de los lácteos hiper intervenidos.

Todas con un eje en común: generar consciencia de lo que ingerimos a nivel nutricio. Poniendo en jaque e investigando respecto a lo oculto detrás de las etiquetas de las grandes industrias.

Desde la perspectiva de la protección de derechos, número preocupantes de obesidad infantil, diabetes cada vez más repetitivas, como fundamentos para el tan buscado etiquetado frontal de alimentos.

El sistema de advertencias consiste en la presencia de una o más imágenes gráficas indicando que el producto presenta niveles de ingredientes superiores a los recomendados. 

El sistema de advertencias ha sido adoptado de manera obligatoria en Chile (2016), en Perú y Uruguay (2018). Asimismo, ha sido sometido a consulta pública reciente en Brasil y Canadá.

Esperemos que sea próspera la incorporación de las advertencias en los productos argentinos. 

 

Para más información el aunque el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconoce el derecho a la alimentación de manera más completa.

Continua leyendo

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Argenvivo web
Copyright © 2025 Company Name
Share This