En la era digital, al momento de compartir contenidos, noticias, incluso información adquirida en una capacitación, taller, o cualquier espacio abierto que nos brinda herramientas.
Implica cierta responsabilidad al momento de brindar información. Tener la capacidad de responder buscando sitios donde se puede adquirir información complementaria y generar el pensamiento crítico al momento de discernir.
Las teorías discursivas, interpelan cotidianamente nuestra incapacidad de controlar de manera consciente lo que sucede en el exterior. El impulso del miedo, como un reflejo cotidiano de repetir narrativas, escasez, control y dificultad para la independencia económica.
Asumiendo que habitamos una realidad, a la cual tenemos acceso de manera imperfecta ya que es subjetiva, está sujeta a la experiencias que anhelamos y guardamos en nuestro inconsciente.
Más allá de descubrir si una noticia es falsa, chequear si lo que dicen figuras emblemáticas es verdad. Sin perder valor en estas acciones, se reconoce la búsqueda de complementariedad en miráranos más a nosotros mismos.
Desafiando nuestras maneras de pensar y de actuar, alertas a no contribuir, sin quererlo a profundizar en el problema.
Aquí reside la capacidad de ser agentes transformadores y de observar la libertad de usar las mejores herramientas posibles y así construirlo.

Written by argenvivo
Continua leyendo
La Industria cayó un tres por ciento en septiembre
La industria se encamina a cerrar otro año de caída, Un dato más desalentador si se tiene en cuenta que en 2024 el sector se derrumbó 9,4% interanual, su peor caída desde la crisis de 2002. Tal como en su momento Mauricio Macri aseguraba que ya se podían ver los...
Pablo Quirno será el nuevo canciller tras la renuncia de Gerardo Wethein
La Oficina del Presidente anunció quién reemplazará al exministro de Relaciones Exteriores. Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas, reemplazará a Gerardo Werthein como Canciller tras confirmarse este jueves su salida del gobierno de Javier Milei, confirmó hoy...
La Industria cayó un tres por ciento en septiembre
La industria se encamina a cerrar otro año de caída, Un dato más desalentador si se tiene en cuenta que en 2024 el sector se derrumbó 9,4% interanual, su peor caída desde la crisis de 2002. Tal como en su momento Mauricio Macri aseguraba que ya se podían ver los...











0 comentarios